12 de Junio

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó el Día Mundial contra el Trabajo Infantil en 2002 para concentrar la atención en la magnitud global del trabajo infantil y en las medidas para erradicarlo.

En todo el mundo, y en franca violación de los derechos de la infancia, cientos de miles de niñas y niños realizan trabajos que los privan de la educación, la salud, el tiempo de ocio y las libertades elementales. De estos niños, más de la mitad están expuestos a las peores formas de trabajo infantil, como el trabajo realizado en entornos peligrosos, la esclavitud u otras formas de trabajo forzoso, actividades ilícitas como el tráfico de estupefacientes y la prostitución, así como la participación en conflictos armados.

La prohibición del trabajo infantil se extiende hasta los 18 años cuando se trata de un trabajo peligroso. 

¿Qué es el trabajo infantil?
Las normas internacionales definen el trabajo infantil como trabajo peligroso, que exija muchas horas o que sea desempeñado por niños demasiado pequeños.

  • Es perjudicial para el desarrollo mental, físico, social y moral de los niños
  • Interfiere en su escolarización y les impide asistir a clase o concentrarse
  • Puede implicar que estén esclavizados, separados de sus familias y expuestos a riesgos y enfermedades graves

¿Cuáles son las causas del trabajo infantil?
Los niños trabajan porque su supervivencia depende de ello, porque sus padres no tienen acceso a trabajo decente, porque los sistemas nacionales de educación y protección social son endebles y porque algunos adultos se aprovechan de su vulnerabilidad. En ocasiones, el trabajo infantil es resultado de costumbres y tradiciones arraigadas. Incluso prácticas bien intencionadas pueden ser dañinas, como, por ejemplo:

  • La idea de que el trabajo es bueno para los niños porque ayuda a desarrollar su carácter y competencias
  • La tradición de que los niños deberían seguir los pasos de sus progenitores y aprender su oficio a una edad temprana
  • La importancia de las tradiciones que obligan a las familias pobres a contraer deudas que se pagan mediante el trabajo infantil

¿Qué formas adopta el trabajo infantil?

En todo el mundo, 152 millones de niños de entre 5 y 17 años están sometidos al trabajo infantil. Alrededor de la mitad de los mismos (72,5 millones) realizan trabajos peligrosos que ponen en riesgo su salud, su seguridad y su desarrollo moral.

  • Siete de cada diez niños sometidos a trabajo infantil se dedican a la agricultura
  • El trabajo infantil no se limita a los países pobres. La mitad de los menores afectados viven en países de ingresos medios
  • La mitad de los niños sometidos al trabajo infantil son demasiado pequeños para trabajar
  • El problema está más extendido en países que experimentan situaciones de conflicto y catástrofe
  • Un tercio de los niños sometidos a trabajo infantil están fuera del sistema educativo y aquellos que asisten a clase tienen un rendimiento bajo

Fuente: https://endchildlabour2021.org/es/trabajo-infantil/

Hay que decir NO al trabajo infantil:

➽ Porque hay un conjunto de leyes que claramente lo prohíben

➽ Porque atenta contra los derechos de los niños, niñas y adolescentes

➽ Porque hay un momento para cada etapa de la vida y cuando se es niño el momento es el de la escuela, con los amigos, jugando…

➽ Porque sin esto no será posible convertirse en un adulto formado y con capacidades para integrarse en la economía formal que le brinde recursos para mejorar sus condiciones de vida y las de su grupo familiar.