En 1974 la Organización de las Naciones Unidas estableció el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente. La ONU se marcó como objetivo principal de este día la sensibilización ambiental y lograr motivar a la población mundial a ser parte activa del desarrollo sostenible.
La celebración de este día tiene su origen en la Conferencia de Estocolmo en 1972. Esta cumbre fue la primera que se organizó para el tratamiento y discusión de cuestiones que afectaban al medio ambiente.
El próximo 5 de junio se llevará a cabo el Día Mundial del Medio Ambiente 2023 en Costa de Marfil, y el tema principal será la contaminación por plásticos. Este evento enmarca el aniversario número 50 que conmemora este día, que ha servido mundialmente para posicionar en las agendas de los países las prioridades ambientales.
El tema centrado en el plástico surge por el nivel de contaminación e impacto que ha tenido el mal manejo de este material en el mundo. Más de 400 millones de toneladas de plástico se producen en el mundo cada año, de los cuales el 50% se diseñan para un único uso. De igual forma, en el mundo menos de 10% de los residuos plásticos se reciclan y entre 19-23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en cuerpos de agua.
Cada año se producen a nivel mundial más de 400 millones de toneladas de plástico y se cree que la mitad de este material se concibe para una vida útil de un solo uso.
Menos del 10% se recicla.
Se estima que entre 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares. Eso equivale al peso de alrededor de 2200 Torre Eiffeles juntas.
Asimismo, los microplásticos (partículas plásticas cuyo diámetro es inferior a 5 mm) invaden los alimentos, el agua e incluso el aire.
Se estima que las personas ingieren más de 50.000 partículas de plástico cada año, e incluso muchas más si se tienen en cuenta las partículas inhaladas. Los productos plásticos de un solo uso que resultan desechados o quemados no solamente perjudican a la salud humana y la biodiversidad, sino que igualmente contaminan todo tipo de ecosistemas, desde los picos de montaña hasta el lecho marino.
Es posible hacer frente al problema de la contaminación por plásticos si se aprovechan los avances científicos y las soluciones existentes.
Para resolver esta crisis, es necesario que los gobiernos, el sector privado y demás partes interesadas amplifiquen e implementen medidas eficaces dirigidas. Por tal motivo, resulta primordial que el Día Mundial del Medio Ambiente movilice medidas ambientales transformadoras en todos los rincones del mundo.