El 9 de julio de 1816 se firmó la Declaración de la Independencia de la Argentina en un Congreso que se realizó en San Miguel de Tucumán, capital de la provincia de Tucumán. Por entonces, el territorio aún tenía el nombre de Provincias Unidas del Río de la Plata, y esta jornada supuso la ruptura oficial de los vínculos de dependencia política de la monarquía española y de toda dominación extranjera.
De esta formada, la jornada del 9 de julio de 1816 puso fin definitivo al proceso que se había iniciado seis años antes en el territorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata con la Revolución de Mayo.
El contexto político de la época, con la vuelta del rey Fernando VII al trono de España, llevó a las autoridades locales a la necesidad de sostener y oficializar sus intenciones independentistas. Fue así como en la ciudad de San Miguel de Tucumán se reunió un Congreso para tratar la cuestión. Las sesiones comenzaron en marzo de 1816 y la votación final se llevó a cabo el día 9 de julio.