EL 20 de Junio celebramos el día de la bandera nacional , aunque en verdad no se trata del aniversario de su creación, sino como homenaje a su creador, el General Manuel Belgrano y en conmemoración del día de su fallecimiento (20 de junio de 1820).
La creación de la bandera argentina, se remonta al 27 de febrero de 1812, fecha en que Manuel Belgrano, su creador, enarbola la enseña patria a orillas del Paraná. Sin embargo, recién el 25 julio de 1816, el Congreso Constituyente de Tucumán la oficializó como bandera menor, con tres franjas iguales horizontales, dos celestes en los extremos y una blanca en el medio. El 25 de febrero de 1818, se aprobaría la bandera nacional mayor, o de guerra con sol. El Sol de Mayo, se incorpora a todas las banderas definitivamente, en 1983 por ley 23.208.
LA BANDERA Y SUS COLORES
Hasta la creación de la bandera nacional, los ejércitos realistas y patriotas utilizaban los colores rojo y amarillo de España en sus estandartes.
El origen de los colores de la bandera nacional, tiene un antecedente religioso para algunos e histórico para otros:
La primera escarapela, se supone, era blanca, celeste y blanca:
Y esa habría sido la disposición de los colores de la bandera que izó Belgrano a orillas del Paraná.
El 27 de febrero de 1812, en Rosario, a orillas del río Paraná, Belgrano hizo jurar la bandera a sus soldados.
"La Creación de la Bandera", óleo de Antonio Berni (1946)
Belgrano envió una carta al gobierno para comunicarle este hecho. El gobierno responde el 3 de marzo, ordenándole que ocultara la bandera, pero Belgrano ya estaba lejos Rosario, y no se enteró.
Aquel 27 de febrero, el mismo día en que se enarboló por primera vez la bandera blanca y celeste, Belgrano recibió del Triunvirato la orden de hacerse cargo del Ejército del Norte. Fue por eso que cuando llegó la respuesta del gobierno, ya era muy tarde.
En esa carta no sólo se le ordenaba ocultar la bandera: también que en su lugar se enarbolara la que hasta ese momento se venía usando. Esta orden obedecía a preocupaciones del gobierno relacionadas con la política exterior.
Como Belgrano no supo del rechazo del gobierno a la nueva bandera, el 25 de mayo de ese mismo año volvió a enarbolarla.
El Ejército del Norte se dirigía a Humahuaca, y en San Salvador de Jujuy colocaron la bandera en los balcones del Ayuntamiento, en lugar de la bandera real que comúnmente se utilizaba en las festividades públicas de aquella época. En ese lugar fue bendecida por primera vez la bandera argentina diseñada por Belgrano.
En este óleo de Luis de Servi, se observa como el canónigo Juan Ignacio Gorriti, bendice la bandera que Manuel Belgrano sostiene.
El 27 de junio el Triunvirato volvió a ordenarle a Belgrano que guardara la bandera celeste y blanca, y le recrimina su desobediencia. El 18 de junio Manuel Belgrano dijo a sus soldados que guardaría la enseña para el día de la la gran victoria.
Fue recién el 20 de junio de 1816 cuando el Congreso de Tucumán reconoció oficialmente a la bandera celeste y blanca gracias al decreto presentado por el diputado José M. Serrano y aprobado por el Congreso.