15 de Febrero

Día Internacional del Cáncer Infantil: una fecha para generar conciencia

Debemos dejar atrás el estigma del paciente enfermo de cáncer, ese al que en las películas veíamos pálido y sin fuerzas. Hoy en día, en la mayoría de los casos, los niños transitan el proceso con mayor energía y optimismo. Muchos hospitales y centros de salud promueven actividades para diversas festividades, y para cuando terminan el tratamiento. Estos eventos les brindan momentos de alegría para poder seguir transitando este arduo camino, que muchas veces parece que nunca llega al final.
Ver a un pequeño sin pelo a todos nos genera tristeza; nos encantaría que se cure rápido y no tenga que estar más tiempo en el hospital. Sin embargo, no necesita de nuestra lástima. No gana nada con ella.
Como sociedad, debemos olvidarnos de las palabras "niños enfermos de cáncer", y simplemente referirnos a ellos como "niños que están recibiendo un tratamiento para estar mejor". Es solo una cuestión de vocabulario, lo sé. Cambiar las palabras no cambia su situación, pero los ayuda a no sentirse estigmatizados.
Los adultos que los acompañamos solemos tener la mirada puesta en el tratamiento; no olvidemos, además, de acompañarlos en actividades lúdicas, salidas, estudio, festejos, ayudarlos a integrarse a su grupo de amigos, compartir tiempo con la familia y reír.

Texto de Mariana Durañona, profesora especialista en Enfermería Oncológica de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral y Enfermera Educadora en Oncología Pedriática.